En el mundo del marketing digital, la planificación es esencial para el éxito. Un componente fundamental de esta planificación es el calendario editorial estratégico. Este instrumento no solo organiza tus esfuerzos de contenido, sino que también te permite alinear tus objetivos comerciales con las necesidades de tu audiencia. En este artículo, exploraremos cómo crear un calendario editorial estratégico efectivo para impulsar el éxito de tu empresa.
1. Comprender a tu audiencia
Antes de crear cualquier tipo de contenido, es crucial comprender a quién te diriges. Investiga a fondo a tu audiencia: sus necesidades, deseos, desafíos y preferencias de consumo de contenido. Esto te ayudará a adaptar tus mensajes de manera efectiva y a asegurarte de que estás entregando valor real. Utiliza herramientas como encuestas, análisis de redes sociales y entrevistas con clientes para obtener información valiosa.
2. Establecer objetivos claros
Define tus objetivos antes de comenzar a planificar tu calendario editorial. ¿Quieres aumentar el tráfico de tu sitio web, mejorar la conversión de leads o fortalecer el compromiso de tus clientes? Establecer objetivos claros te permitirá medir el éxito de tu estrategia y realizar ajustes si es necesario. Asegúrate de que tus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un marco de tiempo definido (SMART).
3. Investigación de palabras clave
La optimización para motores de búsqueda (SEO) es fundamental en el marketing digital. Investiga las palabras clave relevantes para tu industria y tu audiencia. Utiliza herramientas de investigación de palabras clave para identificar términos populares y de alto valor. Incorpora estas palabras clave de manera natural en tu calendario editorial para aumentar la visibilidad de tu contenido en los motores de búsqueda. En este artículos te enseñamos Cómo realizar una investigación de palabras clave efectiva para impulsar tu estrategia de marketing
4. Selección de temas
Basado en la comprensión de tu audiencia y en la investigación de palabras clave, selecciona temas relevantes para tu calendario editorial. Aborda problemas que tu audiencia enfrenta y ofrece soluciones valiosas. Considera la diversidad de formatos de contenido, como blogs, videos, infografías, podcasts, entre otros. La variedad de formatos mantiene el interés de tu audiencia y llega a diferentes tipos de consumidores de contenido.
5. Crear un calendario estructurado
Organiza tu calendario editorial de manera clara y estructurada. Utiliza herramientas como hojas de cálculo o aplicaciones de gestión de proyectos para mantener un registro de las fechas de publicación, los temas, los formatos de contenido y las palabras clave. Asegúrate de establecer fechas límite realistas y de asignar responsabilidades claras a los miembros de tu equipo.
6. Mantener la constancia
La constancia es clave en el marketing de contenidos. Publicar de manera regular ayuda a establecer expectativas en tu audiencia y a construir una relación más sólida. Mantén un ritmo constante de publicación y asegúrate de cumplir con las fechas establecidas en tu calendario editorial. La constancia demuestra profesionalismo y aumenta la confianza de tu audiencia.
7. Medir y ajustar
Regularmente, analiza los resultados de tu estrategia de contenido. Utiliza herramientas de análisis para evaluar el rendimiento de tus publicaciones. ¿Qué contenido resonó más con tu audiencia? ¿Cuáles palabras clave generaron más tráfico? ¿Cómo se están cumpliendo tus objetivos? A partir de esta información, ajusta tu calendario editorial para optimizar tus esfuerzos de marketing.
8. Herramientas para crear un calendario editorial
Si eres de los que prefieres utilizar alguna herramienta digital para crear tu calendario de contenidos, existen diferentes aplicaciones , tanto gratuitas como de pago, que te ayudarán a crear y gestionar el trabajo:
Solo Gratuitas:
1. Google Calendar:
Google Calendar es una herramienta de calendario en línea que es fácil de usar y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Puedes crear eventos para cada pieza de contenido que planeas publicar. Además, puedes compartir tu calendario con tu equipo para mantener a todos informados sobre las fechas de publicación.
2. WordPress:
Si utilizas WordPress como plataforma de blogging, su propio sistema de programación de publicaciones puede ser una herramienta útil. Puedes definir fechas de publicación específicas para cada entrada y programarlas con antelación.
Solo de pago:
1. CoSchedule:
CoSchedule es una herramienta de pago diseñada específicamente para la gestión de calendarios editoriales y marketing de contenidos. Ofrece una amplia gama de características, como la capacidad de arrastrar y soltar contenido en un calendario visual, automatización de redes sociales y análisis de rendimiento.
2. ContentCal:
ContentCal es otra herramienta de pago que simplifica la creación y planificación de contenido. Proporciona un calendario visual que te permite programar publicaciones en redes sociales y blogs. También incluye funciones de colaboración en equipo y programación automática de contenido.
Opción de elegir entre tarifa gratuita o de pago:
1. Evernote:
Evernote es una aplicación de notas que puede ayudarte a organizar tus ideas y bocetos de contenido. Aunque no es un calendario en sí mismo, puede ser útil para capturar ideas y conceptos para tu calendario editorial.
2. Trello:
Trello es una herramienta de gestión de proyectos que se puede utilizar para crear calendarios editoriales. Crea tableros para proyectos de contenido y utiliza listas para representar cada etapa de tu proceso editorial (planificación, redacción, revisión, publicación, etc.). Las tarjetas de Trello pueden contener detalles sobre cada pieza de contenido, como fechas de vencimiento y responsables.
3. Asana:
Asana es otra herramienta de gestión de proyectos que es excelente para la planificación de contenidos. Puedes crear proyectos para cada mes o trimestre y asignar tareas específicas a los miembros del equipo. Asana te permite establecer fechas de vencimiento y prioridades, lo que facilita la organización de tu calendario editorial.
4. Airtable:
Airtable es una herramienta versátil que combina las características de una hoja de cálculo con una base de datos. Puedes personalizar una base de datos de contenidos para gestionar tu calendario editorial. Esto te permite realizar un seguimiento de detalles específicos, como palabras clave, temas y etapas de producción.
Un calendario editorial estratégico es la base de una exitosa estrategia de marketing digital. Al comprender a tu audiencia, establecer objetivos, investigar palabras clave, seleccionar temas relevantes, mantener la consistencia y medir tus resultados, estarás en el camino correcto hacia el logro de tus metas comerciales. La planificación cuidadosa y la adaptación continua son fundamentales en el marketing digital en constante evolución.
Descarga tu plantilla para crear tu calendario editorial de forma semanal aquí.
Si prefieres tu plantilla con el fondo blanco puedes descargártela aquí.